¿Con que vemos, con los ojos o con el cerebro?

Publicado por en oct 30, 2018 en Nuevas entradas, Optometría | 0 comentarios

Muchas veces habrás dicho o escuchado que los ojos son las ventanas hacia el mundo, sin embargo esto no es así a pesar de lo que parece.

Los ojos son aberturas por las que penetran millones y millones de estímulos, pero la visión se lleva a cabo, un poquito más arriba, concretamente en el cerebro.

De hecho tanta es la información que recibimos que sería imposible asimilarlo todo; por esa razón, nuestro cerebro opta por algo más eficaz, realiza asociaciones entre los estímulos que le llegan y la información que ya tenemos almacenada en nuestra memoria.

VER NO ES PERCIBIR

Todo lo que vemos es el resultado de un proceso físico, pero también de un proceso mental.

La realidad no existe tal y como la percibimos. Es decir, existe un mundo lleno de estímulos y nosotros somos capaces de capturarlos a través de nuestros sentidos y transformarlos en nuestra realidad. A este proceso se le conoce como percepción.

¡CUIDADO, EL CELEBRO MIENTE!

Según la directora del Instituto Barrow, la neurocientífica Susana Martínez Conde dice ¨el cerebro inventa la mayor parte de la realidad¨.

Cada vez que recordamos algo, lo extraemos de esa memoria, de ese almacén, de forma consciente y volvemos a guardar. Cada vez que recordamos cambiamos esa memoria. No es igual la información que extraemos que la que almacenamos de nuevo.

Por ese motivo señala Susana Martínez Conde ¨no somos las personas que creemos y somos las menos indicadas para definirnos¨.

¿SABIAS QUE…..?

La cámara de un móvil tiene mejor resolución que el ojo humano, pero el cerebrorecurre a trucos para lograr una imagen más nítida y detallada aunque menos fiel.

Cuando vemos una obra de arte, nuestro cerebro genera millones de asociaciones. El cerebro está conectado para poder darle sentido a las líneas, colores y patrones de un cuadro.

Así, los artistas han jugado a crear formas para crear ilusiones, como la profundidad y el brillo, que en realidad no están allí, pero hacen que las obras de arte parezcan más reales.

Leer más

Terapia visual. Como mejorar capacidades visuales “Entrenado” tus ojos

Publicado por en oct 13, 2015 en Nuevas entradas, Optometría | 0 comentarios

Con la Terapia visual es posible mejorar ciertas capacidades visuales que no se corrigen con el uso de lentes ni con cirugía. Hay problemas que resulta más adecuado “entrenar” al sistema visual para que por sí solo corrija el problema que tiene.

Para ver bien no solo necesitamos una buena Agudeza Visual, además tenemos que interpretar la información que nos llega a través de la conexión entre los ojos y el cerebro, de hecho se puede decir que los ojos son una extensión física del cerebro.

¿En qué consiste la Terapia Visual?

Leer más

Baja Visión. Parte II. Ayudas en Baja Visión

Publicado por en sep 21, 2015 en Nuevas entradas, Optometría | 0 comentarios

¿Cómo se puede ayudar a una persona con baja visión?

 El especialista en Baja Visión es el profesional Óptico Optometrista, capacitado para evaluar la ayuda óptica que puede potenciar el resto visual que tenga el paciente y mejorar su calidad de vida.

Las ayudas de baja visión son sistemas ópticos que se utilizan para facilitarla visión y recuperar la funcionalidad para ciertas actividades cotidianas de la vida diaria. Estas ayudas pueden ser ópticas, electrónicas o no ópticas.

 Es importante el estado psicológico del paciente para poder conseguir, buenos resultados con el uso de las ayudas.

Leer más

Tengo Baja Visión ¿Qué puedo hacer? Parte 1

Publicado por en ago 20, 2015 en Nuevas entradas, Optometría | 0 comentarios

¿Qué es Baja Visión?

Baja Visión es la condición visual que padece una persona con una reducción importante de su visión, que no mejora utilizando la adecuada corrección en gafas, lentes de contacto e incluso acertados tratamientos médicos, farmacológicos o quirúrgicos, lo que dificulta la realización de actividades en la vida cotidiana.

Se considera Baja Visión cuando una persona solo consigue llegar con su mejor corrección  al 30% de visión o a un cambio visual inferior a 20º.

Esta pérdida visual puede tener su origen en diferentes enfermedades que afectan al nervio óptico o a la retina, manifestándose con pérdidas en el centro o en la periferia de la visión.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestro Uso de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies